Centro de Cine conmemora el Día del Artista Nacional con la proyección del cortometraje César, trazo y palabra
- Un testimonio artístico rescatado del celuloide al formato digital, gracias al compromiso del Archivo de la Imagen del Centro de Cine.
- La actividad es gratuita y abierta a todo público.
San José, Costa Rica, martes 22 de julio de 2025. Este miércoles 20 de agosto, de 2:00 p.m. a 3:00 p.m., el Centro Costarricense de Cine y Audiovisual del Ministerio de Cultura y Juventud conmemora el Día del Artista Nacional con una actividad especial dedicada a recordar la vida y obra del maestro César Valverde Vega, uno de los grandes referentes del arte costarricense del siglo XX.
La actividad se llevará a cabo en la Sala Gómez Miralles, ubicada en el Centro de Cine, en Barrio Otoya (detrás del edificio del INS), e incluirá la proyección del cortometraje documental César, trazo y palabra (1988), una producción que forma parte del acervo audiovisual resguardado en el Archivo de la Imagen. La entrada es gratuita y abierta a todo público.
Dirigido por Mauricio Miranda y filmado originalmente en formato de 16 mm por el propio Centro de Cine, este documental fue recientemente digitalizado como parte del esfuerzo institucional por preservar y poner en valor el patrimonio audiovisual costarricense. La versión que se presentará es el resultado de un cuidadoso proceso técnico que permitió rescatar esta obra para las nuevas generaciones, conservando su riqueza estética y valor testimonial.
En este documental, el propio Valverde nos guía por su universo creativo y reflexiona sobre su trabajo, en especial su producción muralista, revelando su pensamiento, técnica y sensibilidad como creador.
Como complemento a la proyección, contaremos con la participación de la historiadora del arte Sofía Soto Maffioli, quien ofrecerá una lectura crítica y contextual de la obra plástica de Valverde, enriqueciendo la experiencia con su conocimiento sobre la historia del arte costarricense.
César Valverde: arte, pensamiento y legado
César Valverde fue mucho más que un pintor: fue abogado, gestor cultural, diplomático y pionero del arte abstracto en Costa Rica. Estudió en la Universidad de Costa Rica, la Academia delle Belle Arti y la Scuola di Nudo en Roma, así como en instituciones de Estados Unidos, Inglaterra y Francia. Además, fue uno de los fundadores del Grupo Ocho, colectivo artístico que revolucionó el panorama plástico nacional en los años 60.
Su obra fue reconocida tanto dentro como fuera del país, con exposiciones individuales en Bogotá, Ciudad de México, Nueva York, Roma y San José. Recibió numerosos galardones, entre ellos el Premio Nacional Aquileo J. Echeverría, el Premio Áncora, la Orden Cleto González Víquez del Concejo de San José, y el Internazionale D’Arte e Cultura de Roma.
Más allá de su estilo, centrado en lo femenino, lo simbólico y lo contemporáneo, Valverde defendió el arte como herramienta de transformación y expresión social.
Les invitamos a celebrar juntos el arte nacional, reconociendo el valor del cine y la imagen como vehículos fundamentales para preservar y compartir nuestra memoria cultural.
Más información:
Centro Costarricense de Cine y Audiovisual
Ministerio de Cultura y Juventud
www.centrodecine.mcj.go.cr
Fuente biográfica sobre César Valverde consultada en: artedecoleccioncr.com/artistas/cesar-valverde