Preámbulo presenta  “Territorios: Cine y Masculinidades” y Festival de Cine Latinoamericano Contemporáneo

  • Del miércoles 14 al sábado 17 de mayo, se llevará a cabo una nueva edición de Territorios: Cine y Masculinidades, en paralelo con el Festival de Cine Latinoamericano Contemporáneo. Ambos eventos reúnen una selección diversa de producciones que abordan, desde distintas perspectivas, temas de género, historia y transformación social en América Latina y otras latitudes.
  • Las proyecciones se realizarán en la Sala Gómez Miralles, ubicada en el Centro de Cine.

San José, Costa Rica, jueves 8 de mayo de 2025. Del 14 al 17 de mayo Preámbulo del Centro de Cine del Ministerio de Cultura y Juventud presenta  “Territorios: Cine y Masculinidades” y Festival de Cine Latinoamericano Contemporáneo. Las proyecciones se realizarán en la Sala Gómez Miralles, ubicada en el Centro de Cine.

Cine y Masculinidades

La sección Cine y Masculinidades propone una mirada crítica a las construcciones sociales de la masculinidad a través de historias que revelan contradicciones, vulnerabilidades y resistencias en los personajes masculinos. Esta muestra incluye tres películas de ficción que exploran las tensiones del mundo masculino contemporáneo:

Dando inicio a la programación para el miércoles 14 de mayo a partir de las 7 de la noche se proyectará No solo es hermoso el pájaro (Costa Rica, 2023), dirigida por Álvaro Torres. Un inquietante viaje psicológico protagonizado por Juan, un hombre atrapado en sus propias obsesiones mientras busca a una mujer en un pueblo enigmático. (87 minutos / +15)

Para el jueves 15 de mayo a las 7 de la noche es el turno de The Full Monty (Reino Unido, Italia, EE. UU., 1997), de Peter Cattaneo. Comedia dramática sobre un grupo de obreros desempleados que encuentran en el strip-tease una forma de recuperar dignidad y agencia. (83 minutos / +15)

El viernes 16 de mayo a las 7 de la noche presentación de  Sexy Beast (Reino Unido, España, EE. UU., 2000), de Jonathan Glazer. Un excriminal es arrastrado nuevamente al mundo delictivo por un antiguo socio, en un intenso thriller psicológico. (90 minutos / +18)

Festival de Cine Latinoamericano Contemporáneo

El sábado 17 se proyectarán dos obras que recuperan voces históricas y experiencias familiares en contextos de transformación:

En función de las 4:00 p.m. proyección de The Black Creoles (Nicaragua, 2011), documental dirigido por María José Álvarez y Martha Clarissa Hernández. Narra la historia de los afrodescendientes nicaragüenses de la Costa Caribe, descendientes de personas esclavizadas por los británicos. (85 minutos / TP)

A partir de las 7 de la noche se presentará Reinas (Perú, Suiza, España, 2024), ficción dirigida por Klaudia Reynicke. Ambientada en el Perú de los años 90, dos adolescentes enfrentan un doloroso reencuentro con su padre ausente antes de abandonar el país. (104 minutos / TP)

La cartelera ofrece una experiencia cinematográfica profunda y diversa, abierta al diálogo, la memoria y la crítica. Las funciones están dirigidas a un público adulto y general, según clasificación, y representan una oportunidad para acercarse a obras relevantes del cine costarricense, europeo y latinoamericano contemporáneo.