Centro Costarricense de Producción Cinematográfica

Primeros cineastas del Departamento de Cine del Ministerio de Cultura y Juventud

Centro Costarricense de Cine y Audiovisual

¿Quiénes somos? 

Somos el Centro Costarricense de Cine y Audiovisual, una institución del Ministerio de Cultura y Juventud que trabaja para impulsar el cine y el audiovisual en Costa Rica. Promovemos la creación, la formación y la preservación de nuestras historias en pantalla, porque creemos en el poder del audiovisual para reflejar quiénes somos y conectar con los demás.

Desde el 8 de abril de 2025, estrenamos este nuevo nombre gracias a la Ley No. 10657, Ley de Cinematografía y Audiovisual , con el que abrazamos una visión más amplia e inclusiva del sector. Ya no solo hablamos de cine, sino de todas las formas en que hoy se cuentan historias con imagen y sonido.

Durante más de 40 años fuimos conocidos como el Centro Costarricense de Producción Cinematográfica, creado por la Ley No. 6158 en 1977, y desde entonces hemos acompañado el crecimiento del cine nacional desde la institucionalidad pública.

Pero nuestra historia comenzó incluso antes, en 1973, cuando nacimos como el Departamento de Cine del Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, bajo la dirección de María de los Ángeles “Kitico” Moreno, una mujer visionaria que marcó el camino para lo que hoy somos.

Hoy seguimos adelante, trabajando con pasión por una cultura audiovisual viva, diversa y accesible para todas las personas.

En materia de Fomento nuestra misión es sistematizar, administrar, promocionar y otorgar diversas ayudas económicas para su inversión en la producción audiovisual costarricense. 

Promovemos la formación y consolidación de emprendimientos culturales y apoyamos la producción de diversas formas del quehacer audiovisual desde sus fases de desarrollo hasta su distribución local e internacional. 

Además de la administración de un fondo propio (El Fauno) y el apoyo a cineastas costarricenses para su formación en talleres internacionales, el Centro de Cine promueve la conexión del movimiento cinematográfico costarricense con iniciativas regionales y continentales, como IBERMEDIA.

Igualmente nuestro compromiso con el sector audiovisual nos obliga a la creación de nuevas audiencias desde la formación de públicos de todas la edades y en todas las regiones del país hasta la organización de proyecciones continuas, muestras y festivales especiales para la exposición de cine nacional e internacional de alta factura. 

Dentro de esta filosofía, la Cinemateca Nacional se convierte en una herramienta importante para el cumplimiento de estas metas y, desde ahora, el programa Preámbulo, las giras y talleres de extensión cultural, las diversas muestras en alianza con embajadas y otras ONG'S, producen una serie de proyectos de impacto y relevancia para el desarrollo de la producción nacional. 

Finalmente, la historia de una nación desde finales del siglo XIX también se construye con imágenes en movimiento, razón por la cual el área de preservación del Centro de Cine, que involucra el rescate, la conservación , catalogación , digitalización y difusión del material cinematográfico y audiovisual son base fundamental de nuestra labor. 

Misión

Somos la institución cultural y técnica especializada del Estado que se encarga del rescate, conservación, fomento y difusión de la producción audiovisual costarricense.

Visión

Ser el ente que dinamice la actividad audiovisual de Costa Rica, mediante alianzas estratégicas nacionales e internacionales para el crecimiento del sector.

Objetivos específicos:

  1. Fomentar la participación de proyectos audiovisuales en los programas: Ibermedia  y el Fondo nacional para el Fomento Audiovisual y Cinematográfico “El Fauno”.
  2. Producir el Costa Rica Festival Internacional de Cine (CRFIC) para estimular la producción y participación de las obras audiovisuales nacionales e internacionales.
  3. Vincular a la población nacional e internacional en el CRFIC con el propósito de crear nuevas audiencias.
  4. Enlazar el CRFIC con otros foros internacionales, para la difusión de las obras.
  5. Crear nuevos espacios de formación de públicos mediante la proyección de cine nacional e internacional. (Preámbulo).
  6. Realizar giras de extensión cultural fuera del Gran Área Metropolitana para llevar a las comunidades festivales de cine, ciclos de cine, charlas, cine foros, así como la realización de programas de televisión que sirvan para difundir la producción de obras audiovisuales y cinematográficas nacionales e internacionales. (Preámbulo Gira)
  7. Rescatar, conservar y difundir la memoria audiovisual costarricense por medio del Archivo de la Imagen.

Programas del Centro de Cine

FOMENTO

En materia de fomento nuestra misión es sistematizar, administrar, promocionar y otorgar diversas ayudas económicas para su inversión en la producción audiovisual costarricense.

  • CAACI- Programa IBERMEDIA

En el año 2005 Costa Rica, por medio del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica del Ministerio de Cultura y Juventud, se incorpora como observador primero y posteriormente como integrante de la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI), esto con el fin de, mediante la integración iberoamericana, crear políticas públicas que fomenten el desarrollo de la industria audiovisual y cinematográfica. Esta Conferencia crea programas también para el desarrollo y distribución del documental (DOCTV), así como la labor de rescate de los archivos fílmicos de los países miembros y la creación de plataformas para la difusión de obras audiovisuales iberoamericanas (Pantalla CACI), entre otros.

  • Fondo para el Fomento Audiovisual y Cinematográfico “El Fauno”

El Fauno es un fondo concursable que nace en el año 2015 con el fin de financiar proyectos de creadores audiovisuales y/o cinematográficos nacionales, con un monto de ¢250 millones, proveniente del presupuesto institucional del Centro de Cine.

FORMACIÓN

Creación de espacios para la formación de nuevas audiencias (Preámbulo, Preámbulo giras, CRFIC)

  • Preámbulo

Como parte de nuestro compromiso con el sector audiovisual costarricense e internacional se han creado nuevos espacios para la formación de nuevas audiencias. En el año 2015 nace Preámbulo con el objetivo de ofrecer al público costarricense la posibilidad de apreciar cinematografía de todas partes del mundo. El programa no es exclusivo del Gran Área Metropolitana, sino que se ha extendido a todo el territorio nacional mediante Preámbulo Giras.

  • Costa Rica Festival Internacional de Cine (CRFIC)

El Costa Rica Festival Internacional de Cine se ha convertido con el pasar de los años en la gran fiesta del audiovisual costarricense. El CRFIC es un evento anual que invita al público cinéfilo costarricense a apreciar lo mejor de la cinematografía internacional y centroamericana.

RESCATE DE LA MEMORIA 

  • Archivo de la Imagen Francisco “Chico” Montero

El archivo fílmico del Centro de Cine se constituye en un invaluable patrimonio de la memoria histórica del país. Los objetivos fundamentales de esta unidad es la labor de rescate, conservación y la difusión del acervo fílmico y audiovisual que se encuentra en el Archivo Francisco "Chico" Montero" del Centro de Cine.

Historia del Centro Costarricense de Cine y Audiovisual  (Centro de Cine)

Con la visión clara de María de los Ángeles “Kitico” Moreno y bajo el lema “Dar voz a quien no la tiene”, en 1973 nació el Departamento de Cine, como parte del recién creado Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes. Fue un esfuerzo pionero que marcó el inicio de una política pública en torno al audiovisual, posible gracias al respaldo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que financió los primeros tres años de formación y proporcionó el equipo técnico básico para comenzar.

En esa etapa fundacional se produjeron alrededor de 75 documentales en formato de 16 mm, muchos de ellos con una mirada crítica sobre la realidad costarricense. Salud pública, agricultura, bienestar social y cultura fueron algunos de los temas que dieron forma a estas obras, concebidas para llegar a la mayor cantidad de personas posible.

Uno de los trabajos más emblemáticos fue Agonía en la montaña (Ingo Niehaus, 1974), considerado el primer largometraje del período. Su potente discurso ecológico se adelantó al auge del movimiento ambientalista que cobraría fuerza décadas más tarde.

En 1977, este impulso se consolidó con la creación del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica, mediante la promulgación de la Ley No. 6158. Esta legislación otorgó al Centro personalidad jurídica propia e independencia para operar como ente cultural y técnico del Estado.

El impacto social de aquel cine fue profundo. Muchos documentales se transmitieron en cadenas nacionales de televisión y, gracias a programas como Filmoteca y Cine Rural, las proyecciones llegaron hasta las comunidades más alejadas, visibilizando realidades poco representadas y generando conciencia sobre los retos sociales de la época.

Hoy somos el Centro Costarricense de Cine y Audiovisual, una institución del Ministerio de Cultura y Juventud que impulsa la creación, formación y preservación de la producción audiovisual nacional. Creemos en el poder de las historias contadas en imagen y sonido para reflejar nuestra identidad, cuestionar nuestro entorno y conectar con las personas.

Desde el 8 de abril de 2025 llevamos este nuevo nombre, gracias a la Ley No. 10657, Ley de Cinematografía y Audiovisual, que refleja una visión más amplia, contemporánea e inclusiva del sector: ya no hablamos solo de cine, sino de todas las expresiones del audiovisual costarricense.

Desde entonces, hemos evolucionado junto con el sector. Pasamos de los documentales en 16 mm a los estrenos de largometrajes nacionales en salas comerciales, festivales y plataformas digitales. Y en cada etapa, nos hemos reinventado para seguir cumpliendo nuestra misión: ser un puente entre las historias que nacen en este país y los públicos que necesitan escucharlas.

 

Directores (a) del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica

  • María de los Ángeles "Kitico" Moreno Arguedas (1973-1979)
  • Víctor Ramírez Zamora (1976-1977)
  • Nícolas  Backer (1977-1978)
  • Carlos Freer  Valle (1978-1986)
  • Patricia Howell Aguilar (1986-1987)
  • William Ortíz Arroyo (1987)
  • Carlos Matías Sáenz Ferreto (1988-1990)
  • Luis Guzmán (1988-1990)
  • Gabriel González Vega (1990-1994) (1998-2002)
  • Rogelio Chacón Alvarado (1994-1998)
  • María Lourdes Cortés Pacheco (2002-2004)
  • Laura Molina Valverde (2004-2006) (2008-2014)
  • Mercedes Ramírez Avilés (2006-2008)
  • Max Valverde Soto (2014-2015)
  • Fernando Rodríguez Araya (2015-2018)
  • Ana Xóchitl Alarcón (2018-2020)
  • Raciel del Toro (2020-2022)
  • Raciel del Toro (2022-2026)

Revisar

LEY DE CREACIÓN DEL CENTRO COSTARRICENSE DE PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA

La Ley de Cinematografía y Audiovisual.

Departamento Comunicación Centro de Cine.  

Información

Sitio web: Contactos:

Programas

Medios

Noticias

Noticia 28 | 4 | 25

Preámbulo presenta: Festival de Cine Africano y de la Diáspora

  • Las funciones marcadas con TP (Todo Público) son aptas para todas las edades.
  • Las funciones marcadas con +18 son exclusivas para personas mayores de edad.
  • Todas las funciones son gratuitas.
LEER MÁS
Noticia 28 | 4 | 25

Preámbulo presenta Cine … Y trabajador y Plano secuencia

  • La entrada a todas las funciones es gratuita. Les recordamos que el cupo es limitado, por lo que recomendamos llegar con antelación. Les esperamos en la sala Gómez Miralles para seguir compartiendo el cine que provoca, emociona y transforma.
LEER MÁS
Noticia 25 | 4 | 25

Actualización del tarifario de servicios del Centro Costarricense de Cine y Audiovisual

  • Actualización del tarifario de servicios para el uso de la Sala Manuel Gómez Miralles y el acceso a imágenes del Archivo de la Imagen Francisco “Chico” Montero.
  • Los servicios están sujetos a la disponibilidad del personal del Centro Costarricense de Cine y Audiovisual.
LEER MÁS
Noticia 25 | 4 | 25

La película tica “Memorias de un cuerpo que arde” compite por cuatro Premios Platino

  • El filme está nominado en cuatro categorías, incluyendo mejor guión y mejor interpretación femenina.
  • La actriz principal, Sol Carballo, está participando por el Premio del Público.
  • La película ya está disponible para verse en línea.
  • Un proyecto apoyado por el Fondo el Fauno del Centro de Cine del Ministerio de Cultura y Juventud.
LEER MÁS
Noticia 23 | 4 | 25

Convocatoria para la decimoquinta edición del Festival shnit San José

  • Para conocer más detalles sobre la convocatoria, los lineamientos y el proceso de inscripción, los interesados pueden visitar las bases de la convocatoria en shnitsanjose.com el sitio web oficial del shnit global en shortsfestival.org
  • La inscripción debe realizarse antes del 15 de mayo de 2025 (fecha extendida hasta el 1ero de junio) a través de plataformas como Festhome, Shortfilmdepot y Filmfreeway.
LEER MÁS
Noticia 21 | 4 | 25

Costa Rica se suma a IberVideojuegos, nuevo programa de cooperación cultural iberoamericana

  • Chile fue sede de la reunión constitutiva para la creación del programa IberVideojuegos.
  • Se trata de una iniciativa de cooperación iberoamericana para el fortalecimiento y desarrollo de los videojuegos como sector estratégico para la promoción y desarrollo de servicios productivos innovadores.
  • En la oportunidad se definió la presidencia y Unidad Técnica del programa, que estarán en la Secretaría Ejecutiva del Consejo del Arte y la Industria Audiovisual de Chile y en la Dirección Nacional de Integración Federal y Cooperación Internacional, Secretaría de Cultura de Argentina, respectivamente.
LEER MÁS

Páginas

Agenda

1 de Abril 2025, 8:00am Preámbulo #iniciarHistorias
Proyección Preámbulo en línea

PREÁMBULO EN LÍNEA PRESENTA:  "El Mal No Existe" de Ryusuke Hamaguchi

8 de Abril 2025, 9:00am Costa Rica Festival Internacional de Cine #CineQueNosConecta
Festival, Proyección 13CRFIC Etapa Itinerante.

13CRFIC Etapa Itinerante. Del 8 de Abril 2025 hasta 6 de Junio.

30 de Abril 2025, 7:00pm Preámbulo #iniciarHistorias
Proyección Centro de Cine

Cine y ... Trabajador y Plano Secuencia.