Extensión Cultural
Extensión cultural realiza diferentes actividades a lo largo del año con el objetivo de dar a conocer la labor del Centro de Cine, difundir el cine costarricense e internacional y a la vez promover la creación de públicos de todas las edades a lo largo y ancho del país.
Para este fin lleva a cabo varios proyectos, entre ellos: Talleres para colegios y escuelas en zonas rurales, atención a personas con necesidades especiales y atención a comunidades con el proyecto Preámbulo Gira .
El programa de extensión cultural en el extranjero trabaja de la mano con el Ministerio de Relaciones Exteriores proporcionando a las Embajadas un catálogo de películas costarricenses curadas por el Centro de Cine, reconociendo los derechos de autor respectivos, con el fin de dar a conocer el cine nacional en el extranjero.
Información
- Contacto
Encargada de Extensión Cultural
Medios
Noticias
Fondo excepcional de emergencia de apoyo a cortometrajistas anuncia proyectos ganadores
- El Fondo recibió más de 200 propuestas.
- La firma de contratos y entrega de los apoyos financieros se realizará entre el 15 y 23 de diciembre.
- Los ganadores deberán entregar sus proyectos finalizados el 1º de febrero de 2021.
Tres películas costarricenses presentes en el Festival de Cine Latinoamericano de São Paulo en su 15a edición
- Los tres largometrajes de ficción participantes han sido apoyados por el Fondo el Fauno del Centro de Cine y el Programa Ibermedia.
- ¡Cine costarricense para el mundo!
Conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
- Programación completa de la Muestra Audiovisual “Miradas a los Derechos Humanos”
- NO a la violencia contra la mujer
Muestra Audiovisual “Miradas a los Derechos Humanos”
- Para ver programación completa pueden acceder Muestra Audiovisual “Miradas a los Derechos Humanos”
- No se pierdan la oportunidad de ver cine de calidad y comprometido con los derechos humanos .
Fondo excepcional de emergencia de apoyo a cortometrajistas abre su convocatoria
- El Fondo excepcional de emergencia de apoyo a cortometrajistas se crea con el objetivo de estimular a creadores y creadoras del sector audiovisual, el cual se ha visto sumamente afectado por la emergencia mundial por COVID-19.
- Se recibirán proyectos de ficción, documental e híbridos. Podrán participar proyectos narrados mediante técnicas de captura de imagen real, animación o mixtos.
“La Remendona” y “Los Pérez” del SINART nominados a los Premios TAL
- Miniserie de ficción y microprograma infantil fueron seleccionados entre 485 postulaciones de todo América Latina
- La Red TAL reúne a los principales canales públicos de América Latina