CRFIC anuncia selección de convocatorias de Formación e Industria
- Se seleccionaron 5 proyectos audiovisuales en el Foro de Presentación de Proyectos cinematográficos.
- También se seleccionaron 6 películas en la categoría de Cine en Postproducción.
- 40 personas fueron seleccionadas para participar en los Talleres de Formación profesional.
- Industria CRFIC une esfuerzos por primera vez con el Costa Rica Media Market
San José, 13 de mayo de 2025. La 13º edición del Costa Rica Festival Internacional de Cine (13CRFIC) anuncia la selección de 11 proyectos cinematográficos nacionales y centroamericanos en las categorías del Foro de Presentación de Proyectos y de Cine en Posproducción, así como de 40 personas seleccionadas para participar en los Talleres de Formación profesional de este Festival.
El Comité de Selección de la Sección de Industria distinguió un total de 11 proyectos centroamericanos: 5 en la categoría Foro de Presentación de Proyectos (2 de Costa Rica, 2 de Guatemala y 1 de Honduras) y 6 largometrajes en la categoría Cine en Posproducción (3 de Costa Rica, 1 de Guatemala, 1 de Honduras y 1 de El Salvador), quienes recibirán apoyos e incentivos para concluir el desarrollo de sus obras cinematográficas (ver listado abajo).
El Comité de Selección estuvo integrado por la productora Tatiana Mitre (Brasil), la productora Camelia Farfán (Cuba/México) y la directora de Industria y Formación CRFIC María Fernanda Carvajal (Costa Rica).
De acuerdo a Maria Fernanda Carvajal, “estamos muy complacidos desde el 13CRFIC de haber recibido una gran cantidad de inscripciones para el apoyo a proyectos cinematográficos en desarrollo, eso da cuenta de una época en la que Centroamérica experimenta un crecimiento productivo en obras audiovisuales que merece ser impulsado, es una industria en franco crecimiento”.
Talleres de Formación profesional
Por su parte, el equipo de Formación CRFIC también seleccionó 40 personas profesionales o estudiantes de cine y audiovisual para participar en los talleres: “Elevando una idea audiovisual: de la provocación a la construcción del guion”, impartido por Alan Gonzalez (Cuba), “El arte de hacerlo realidad: profundizando en producción en línea”, impartido por Carlos Taibo (México) y “La primera nota marca el ritmo: claves para una posproducción de sonido eficiente”, impartido por Denis Godoy (Honduras / República Dominicana).
El equipo de Formación CRFIC considera necesario que los esfuerzos de capacitación profesional en el marco del Festival profundicen varias labores, “creemos fundamental que el enfoque sea regional, pues los escasos espacios formativos en estas áreas no son exclusivos de Costa Rica, sino que es una situación que nos atañe como región”, afirmó María Fernanda Carvajal, directora de Industria y Formación del CRFIC.
En los próximos días las personas seleccionadas para participar en los espacios de formación, así como los proyectos cinematográficos elegidos para recibir apoyos de Industria recibirán comunicación directa vía correo electrónico con los detalles de las actividades programadas dentro del Festival.
El CRFIC es un proyecto del Ministerio de Cultura y Juventud y del Centro Costarricense de Cine y Audiovisual que busca generar un espacio de exhibición y una oportunidad única para el encuentro del sector audiovisual nacional, internacional y el público costarricense. Este año, por primera vez, la sección Industria CRFIC une esfuerzos con el Costa Rica Media Market, con el objetivo de ampliar los alcances de los apoyos, sumar estímulos y dimensionar aún más el sentido de mercado e industria que posee el arte audiovisual.
En las próximas semanas se anunciará la programación completa de esta edición del Festival, así como de todas las actividades de formación abiertas al público.
A continuación le compartimos el listado de proyectos y personas seleccionadas:
Proyectos seleccionados en Foro de Presentación de Proyectos
Fechas: del 21 al 27 de junio
Modalidad: Presencial
Carretera de supervivencia – Ficción – Guatemala
Hija del Sol – Documental – Costa Rica
Se’ k’o – Documental – Guatemala
Sirenas – Ficción – Costa Rica
Tan Sahsa, vuelo 414 – Documental - Honduras
Proyectos seleccionados en Cine en Posproducción
Fechas: del 21 al 27 de junio (se hizo un cambio de fechas)
Modalidad: Presencial
Aba – Documental – Costa Rica
Mi Madrina Guerrillera – Documental – Costa Rica
Nosotros – Ficción - Guatemala
Ricky, no Ricardo – Documental – Costa Rica
Whitney – Documental - Honduras
Yo soy Manuela – Ficción – El Salvador
Personas seleccionadas para los talleres de formación profesional
Elevando una idea audiovisual: de la provocación a la construcción del guion
Fechas: del 2 al 6 de junio.
Modalidad: Virtual
Ana Carolina Shaw Acevedo – Guatemala
Annia Quesada Milord – Cuba
Carlos Alberto Guadamuz Vargas - Costa Rica
Charlie López - Costa Rica
Daniel Aguilar Soto - Costa Rica
Isabella López Calvo - Costa Rica
Iván Horton Morales - Costa Rica
Joshua Levi Antonio Gallegos Martínez – Nicaragua
Juan Fallas - Costa Rica
Luis Diego Pérez Bolaños - Costa Rica
María José Merino Leiva - Costa Rica
Mario Rolando Estrada Florian – Guatemala
Nicole Villalobos Mora - Costa Rica
Noel Poltronieri Eppelin - Costa Rica
Shirley Saraí Rodríguez Cruz – Honduras/Costa Rica
Sofía Elena Corrales Vargas - Costa Rica
La primera nota marca el ritmo: claves para una posproducción de sonido eficiente
Fechas: del 16 al 19 de junio.
Modalidad: Presencial
Adriana Durán Mora - Costa Rica
Anamaría Rojas Chacón - Costa Rica
Arturo Alvarado Hidalgo - Costa Rica
Camila Azofra Vargas - Costa Rica
Diana Villalobos Fontana - Costa Rica
Hawi Naira Castañeda - Costa Rica
Joshua Silva Gaitán - Costa Rica
Juan Fallas - Costa Rica
Lotfi Hajaji Salgado - Costa Rica
Mauricio Esquivel Fallas - Costa Rica
Natasha Zúñiga Keith - Costa Rica
Raúl Lizano Güell - Costa Rica
Santiago Durán Mora - Costa Rica
Sara Fischel Jiménez - Costa Rica
Sofía Elena Corrales Vargas - Costa Rica
El arte de hacerlo realidad: profundizando en producción en línea, impartido por Carlos Taibo (México)
Fechas: del 23 al 27 de junio. (El cambio de fechas será conversado con les participantes, pues se da por motivos fuera de nuestro control)
Modalidad: Virtual
Alexia Gabriela Citalán Rojas – Guatemala
Esteban Richmond Umaña - Costa Rica
Johana Raquel Melgar Ortiz – Honduras
Jorge Mario López Morales – Guatemala
José Luis González Araya - Costa Rica
Mario Rolando Estrada Florian - Guatemala
Natalia Quesada Amador - Costa Rica
Natasha Zúñiga Keith - Costa Rica
Paola Bonilla Fong - Costa Rica
Para consultas sobre estas convocatorias favor escribir al correo: industria@costaricacinefest.go.cr