Costa Rica lanza canal de cine en Filmin

  • Desde Cannes, el cine costarricense comienza a cruzar nuevas fronteras.
  • El canal estará disponible durante un año en España y Portugal.

San José. Costa Rica, martes 20 de mayo de 2025. El cine costarricense tiene desde ahora una ventana propia en Europa. Costa Rica estrenó oficialmente su canal en la plataforma de streaming Filmin, en el marco del Marché du Film del Festival de Cannes, uno de los mercados audiovisuales más importantes del mundo. Se trata de una selección de 20 largometrajes costarricenses que estarán disponibles durante un año para el público europeo.

La iniciativa marca un hito en el proceso de internacionalización del audiovisual costarricense y es fruto de una alianza entre la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), la Comisión Fílmica de Costa Rica y la reconocida plataforma española Filmin, que ha sido clave en la difusión del cine iberoamericano.

La propuesta curatorial del canal busca mostrar la riqueza y pluralidad del cine costarricense. Desde historias íntimas hasta retratos sociales, las películas seleccionadas exploran temas como la juventud, el género, la identidad, la memoria y los cambios sociales.

Entre los títulos que integran el catálogo destacan:

  • Memorias de un cuerpo que arde, de Antonella Sudasassi Furniss
  • Tengo sueños electricos. Valentina Maurel
  • Clara Sola, Nathalie Álvarez
  • El despertar de las hormigas, de Antonella Sudasassi Furniss
  • Entonces nosotros, de Hernán Jiménez
  • Amor es el monstruo, de Neto Villalobos
  • La piel del agua, de Patricia Velásquez
  • Objetos rebeldes, de Carolina Arias Ortiz
  • Agua fría de mar y Viaje, de Paz Fábrega

El canal de Costa Rica en Filmin no solo celebra la creatividad nacional, sino que apuesta por ampliar el alcance de estas historias, llevándolas a nuevos públicos y fortaleciendo la presencia del país en el panorama cinematográfico internacional.

El lanzamiento oficial tuvo lugar en Cannes, escenario ideal para visibilizar este esfuerzo ante distribuidores, programadores y aliados estratégicos. Este paso abre nuevas oportunidades para el cine costarricense, al posicionarse en un mercado clave como el europeo con una oferta sólida y diversa.