Preámbulo presenta Festival de Cine Latinoamericano Contemporáneo y Territorios Paraguay

  • Todas las funciones del Festival de Cine Latinoamericano Contemporáneo y Paraguay son gratuitas, hasta completar aforo.

San José, Costa Rica, jueves 22 de mayo de 2025. El programa Preámbulo del Centro de Cine del Ministerio de Cultura y Juventud presenta una nueva edición del Festival de Cine Latinoamericano Contemporáneo y Territorios Paraguay. Del 28 al 31 de junio, la sala Gómez Miralles será el escenario para una muestra representativa de la cinematografía latinoamericana y paraguaya, con títulos que recorren diversas épocas, estilos y temáticas. 

La programación inicia el miércoles 28 de junio a las 7 de la noche con Los hijos del último jardín (2004), una ficción boliviana dirigida por Jorge Sanjinés. Ambientada en los turbulentos días de Febrero Negro, la película narra la historia de cinco jóvenes amigos que, cansados de la corrupción y la falta de oportunidades, deciden hacer justicia por su cuenta. Unidos por el fútbol, planean un asalto a la casa de un oscuro parlamentario, pero algo no sale como esperaban. La función es apta para mayores de 15 años y tiene una duración de 98 minutos.

El jueves 29 de junio a las 7 de la noche se proyecta Matar a un muerto (2019), coproducción entre Paraguay, Argentina y Francia, dirigida por Hugo Giménez. Esta potente ficción, ambientada en 1978 durante la dictadura militar paraguaya, sigue a dos hombres que entierran cadáveres clandestinamente en el monte. Un día, entre los cuerpos aparece un hombre que aún respira. Aunque saben que deben matarlo, nunca antes han asesinado a nadie. La cinta tiene una duración de 87 minutos y está clasificada para mayores de 18 años.

El viernes 30 de junio a las 7 de la noche se presenta Boreal (2022), dirigida por Federico Adorno. Esta ficción paraguaya de 87 minutos, apta para mayores de 15 años, cuenta la historia de Benjamín, un joven que tiene dificultades para adaptarse a su trabajo en las alambradas. Mientras espera por días al jefe menonita, los demás trabajadores comienzan a percibir que algo extraño y agotador se apodera del Chaco paraguayo.

La programación del sábado 31 de junio inicia a las 5 de la tarde con El pueblo (1968), una obra experimental dirigida por Carlos Saguier. Esta película, considerada una joya recuperada del cine paraguayo, ofrece una visión casi documental de las vicisitudes del Paraguay rural. Con una duración de 50 minutos y clasificación para todo público, El pueblo es una síntesis visual de la idiosincrasia paraguaya.

Finalmente, el sábado 31 de junio a las 7 de la noche se proyecta El tiempo nublado (2014), documental dirigido por Arami Ullón y producido entre Paraguay y Suiza. Con una duración de 92 minutos y clasificación para mayores de 12 años, la película aborda con sensibilidad el dilema universal de cuidar a los padres en la vejez. La directora se debate entre quedarse en Paraguay para cuidar a su madre enferma o continuar su vida en Europa, en una exploración íntima sobre el amor, la autonomía y las responsabilidades familiares.

Todas las funciones del Festival de Cine Latinoamericano Contemporáneo son gratuitas, hasta completar aforo.

Esta muestra es una invitación a descubrir otras realidades de nuestra región mediante obras que dialogan con los contextos sociales, históricos y personales de sus protagonistas. El Centro de Cine, adscrito al Ministerio de Cultura y Juventud, reafirma así su compromiso con la difusión de las cinematografías latinoamericanas y con la promoción del acceso a contenidos culturales de calidad.