Preámbulo presenta: Cine y Literatura
El Ministerio de Cultura y Juventud, a través del Centro de Cine, invita al público a disfrutar de una nueva edición del programa Preámbulo, que del jueves 14 al sábado 16 de agosto presenta el ciclo “Cine y Literatura”, una selección de películas que exploran el poder de la palabra escrita desde distintas miradas y géneros. Las funciones se realizarán en la sala Gómez Miralles del Centro de Cine, con entrada gratuita y cupo limitado.
La programación inicia el jueves 14 de agosto a las 7 de la noche con Capote (2005), dirigida por Bennet Miller. Basada en hechos reales, la película retrata el proceso creativo de Truman Capote mientras investiga un crimen que lo inspiraría a escribir su obra más célebre, A sangre fría. La cinta pone en tensión los límites entre realidad y ficción, y fue aclamada por su guion y la actuación de Philip Seymour Hoffman. Mayores de 18 años.
El viernes 15 de agosto a las 7 de la noche se proyecta Sibyl (2019), de la directora Justine Triet. Este drama psicológico francés sigue a una terapeuta que retoma su carrera como escritora, solo para verse atrapada emocionalmente en la historia de una de sus pacientes. Una película que cuestiona la ética de escribir sobre la vida de otros y los límites entre experiencia y creación. Mayores de 18 años.
El sábado 16 de agosto a las 4 de la tarde, Café Preámbulo presenta Perfect Days (2023), del reconocido director Wim Wenders. Ambientada en Tokio, la historia sigue a un hombre que encuentra belleza y sentido en la rutina más sencilla, acompañado por su amor a la música, los libros y la fotografía. Un retrato sensible sobre la contemplación y la memoria. Todo público.
Ese mismo sábado a las 7 de la noche, cierra el ciclo The Super 8 Years (2022), codirigida por la Premio Nobel de Literatura Annie Ernaux y su hijo David Ernaux-Briot. Este ensayo audiovisual íntimo reúne grabaciones familiares en formato Super 8 filmadas entre 1972 y 1981, que combinan la mirada personal con los acontecimientos históricos de la época. Una joya testimonial que conecta cine, memoria y literatura. Mayores de 18 años.
El ciclo “Cine y Literatura” es una oportunidad única para reflexionar sobre cómo las historias escritas y filmadas dialogan entre sí, revelando los cruces entre realidad, creación y subjetividad.
Todas las funciones son gratuitas y se realizan en la sala Gómez Miralles del Centro de Cine (barrio Amón). Cupo limitado.
Más información en www.centrodecine.mcj.go.cr