"Memorias de un cuerpo que arde" representará a Costa Rica en los premios Oscar y Goya
- No se pierda la película dirigida por Antonella Sudasassi Furniss en la cartelera de los principales cines nacionales.
- Memorias de un cuerpo que arde es un proyecto apoyado por el Fondo el Fauno del Centro de Cine del Ministerio de Cultura y Juventud y el Programa Ibermedia.
San José, Costa Rica, 9 de septiembre del 2024 - La película Memorias de un cuerpo que arde, de la directora costarricense Antonella Sudasassi Furniss, ha sido seleccionada para representar a Costa Rica en la 97ª edición de los Premios Oscar y en la 39ª edición de los Premios Goya.
La película tiene la posibilidad de ser nominada en la categoría Mejor Película Internacional en la gala estadounidense, a celebrarse el próximo 2 de marzo del año próximo en la ciudad de Los Ángeles, California.
Además Memorias de un cuerpo que arde pasa a competir por ser una de las cinco películas nominadas en la categoría Mejor Película Iberoamericana de los Premios Goya, que han sido anunciados para el próximo 8 de febrero de 2025 en la ciudad de Granada.
“Nos enorgullece muchísimo representar al país en ambos espacios. Es un honor a la vez que un gran reconocimiento al trabajo de todo el equipo”, dijo Sudasassi Furniss al enterarse de la designación realizada por el Consejo Nacional de Cinematografía del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica, del Ministerio de Cultura y Juventud.
Memorias de un cuerpo que arde cuenta la historia de una mujer de más de 70 años que está en la mejor etapa de su vida. La mujer busca novio, no esposo. Durante demasiado tiempo respondió a los deseos de otros, pero ya no. En una casa tan infinita como la memoria, se recorren los sueños y pesadillas del pasado para encontrar un presente lleno de vida, placer y libertad.
Véala ya en salas nacionales
Después de su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Berlín, donde fue galardonada con el Premio del Público, y de ser reconocida tanto por el público como por la crítica en numerosos festivales internacionales, la película se presenta en las principales salas de cine de Costa Rica desde el pasado 29 de agosto.
“Esta película es la conversación que nunca tuve con mis abuelas. Entender la historia de estas mujeres es comprender mi presente, mi lugar en el mundo, y cómo llegamos hasta aquí. Es una oda a las mujeres que nos dieron la vida, que nos cuidaron, y que nos inspiraron a cuestionar para que hoy nuestras realidades sean diferentes”, afirmó Sudasassi.
La película ha buscado promover un diálogo intergeneracional entre mujeres jóvenes y adultas mayores, abordando temas que todavía son tabú en el país, como el amor, la libertad y el derecho al placer en las mujeres, especialmente en la tercera edad.
"Me tiene muy conmovida y emocionada todo lo que está generando Memorias de un cuerpo que arde a partir de su estreno nacional”, agregó la directora. “Ha sido una sensación y experiencia muy linda ver las salas llenas de mujeres, familias y personas dispuestas a encontrarse con una historia diferente, una película que conecta desde un lugar muy humano con las historias reales de estas mujeres".
El largometraje es una coproducción entre la empresa costarricense Substance Films y la española Playlab Films. Contó con el apoyo financiero del Fondo Nacional para el Fomento Audiovisual y Cinematográfico El Fauno, además del Programa Ibermedia y el Instituto Catalán de Empresas Culturales.
Para seguir el recorrido y enterarse de las novedades de la película, se invita a seguir las redes sociales de la productora de la película: @SubstanceFilmsCR y a utilizar las etiquetas de la campaña: #ConversacionesReales y #LoQueMiAbuelaNoMeConto.
Trailer de la película: https://youtu.be/aQ-lPTs6D2M
BIO - Directora
Antonella Sudasassi Furniss es directora, guionista y productora de Costa Rica. Su segundo largometraje, “Memorias de un cuerpo que arde”, se estrenó en la Berlinale donde ganó el Premio del Público. Su primera película, El despertar de las hormigas, también se estrenó en la Berlinale, representó al país en los Premios Óscar, se convirtió en la primera película centroamericana en recibir una nominación a los Premios Goya y la primera costarricense en ganar en los Premios Platino.
substance films
SUBSTANCE FILMS es una productora con sede en Costa Rica que busca llevar historias íntimas a públicos internacionales. Nos atrevemos a dar voz a nuestras emociones. La película “El despertar de las hormigas”, dirigida por Antonella Sudasassi Furniss, fue la primera película centroamericana nominada a un Premio Goya. Su siguiente film, “Memorias de un cuerpo que arde”, ganó el Premio del Público en la Berlinale 2024.