Continua el Festival de Cine Latinoamericano Contemporáneo en Preámbulo

  • La entrada es gratuita y el cupo limitado. Este festival es una invitación a compartir, reflexionar y disfrutar del talento y la diversidad del cine latinoamericano contemporáneo.

San José, Costa Rica, jueves 15 de mayo de 2025.  Preámbulo, programa del Centro de Cine del Ministerio de Cultura y Juventud, continúa celebrando el Festival de Cine Latinoamericano Contemporáneo con una nueva entrega de películas que invitan a reflexionar, emocionarse y descubrir las múltiples voces del cine regional. Del 21 al 24 de mayo, el público podrá disfrutar de una selección diversa de obras de ficción y documental que exploran la memoria histórica, los afectos, la resistencia social y la búsqueda de identidad, en una programación pensada para todos los gustos y edades.

El miércoles 21 abre el festival con Vestido de novia, dirigida por Marilyn Solaya (Cuba/España), una historia sobre el amor, la verdad y los prejuicios que aún persisten en una sociedad patriarcal. Una obra que confronta la violencia simbólica y física que enfrentan las mujeres y las personas trans en América Latina. (Todo Público)

El jueves 22, la noche se dedica a mujeres que marcaron historia. A las 7:00 p.m. se proyecta La Matamoros, documental panameño dirigido por Delfina Vidal, que rescata la figura de Marta Matamoros, modista y dirigente sindical que impulsó grandes transformaciones laborales en el siglo XX. A las 8:00 p.m. se presenta Locas mujeres , de María Elena Wood (Chile), un retrato íntimo de Gabriela Mistral y su vínculo con Doris Dana, en un momento en que la poeta busca reconstruirse tras el suicidio de su hijo. (Todo Público)

El viernes 23 a partir de las 7 de la noche, llega un clásico inolvidable del cine colombiano: La estrategia del caracol , de Sergio Cabrera. Esta comedia dramática narra la lucha de un grupo de vecinos de Bogotá por evitar el desalojo, a través de un plan tan ingenioso como simbólico, que se convierte en metáfora de la dignidad popular frente al poder económico.  (Todo Público)

El sábado 24 se cierra con una jornada diversa que conecta historia, introspección y ternura. A la 1:00 p.m. se exhibe Morazán, dirigida por Hispano Durón (Honduras/Colombia), que revive los últimos días del prócer centroamericano en Costa Rica. (Mayores de 15). A las 4:00 p.m., A Dona da História, de Daniel Filho (Brasil), presenta a una mujer que repasa las decisiones de su vida con una mirada crítica y sensible. (Mayores de 15). A las 6:00 p.m., Elsa y Fred, de Marcos Carnevale (Argentina/España), ofrece una entrañable historia de amor tardío entre dos personas mayores que descubren que nunca es tarde para volver a soñar. (Mayores de 12)

Este festival está abierto a todo público, y cada función respeta las clasificaciones por edad indicadas para garantizar una experiencia adecuada para las distintas audiencias.

La entrada es gratuita y el cupo limitado. Este festival es una invitación a compartir, reflexionar y disfrutar del talento y la diversidad del cine latinoamericano contemporáneo.