Miradas: Documental costarricense cierra con fuerza la programación de julio en Preámbulo

  • Las funciones, gratuitas y abiertas al público, se realizarán en la sala Gómez Miralles, reafirmando el compromiso del Centro de Cine con la promoción del cine nacional y el acceso a la cultura.
  • Calle 11, avenida 9, detrás de Instituto Nacional de Seguros.
https://www.youtube.com/watch?v=DvxI3r2GUmE

San José, Costa Rica, miércoles 2 de julio de 2025. El espacio Preámbulo, del Centro de Cine del Ministerio de Cultura y Juventud, cierra el mes de julio con una poderosa selección de cine documental costarricense bajo el ciclo Miradas. Las funciones, gratuitas y abiertas al público, se realizarán en la sala Gómez Miralles, reafirmando el compromiso del Centro de Cine con la promoción del cine nacional y el acceso a la cultura.

El jueves 24 de julio a las 7:00 p.m., se presentará Altamar (2024), de Ernesto Jara. Este impactante documental costarricense-colombiano retrata la vida de Elí, un pescador atrapado entre el desgaste físico de su oficio y el llamado eterno del mar. En su relato emerge un oscuro presagio, cuando su única herencia para su hijo parece ser la repetición de ese mismo destino.

El viernes 25 de julio, también a las 7:00 p.m., es el turno de Roofing (2024), dirigido por Gabriela Hernández y Paz Fábrega. Esta historia llena de ingenio y nostalgia sigue a un grupo de jóvenes campesinos de la zona sur que, bajo el pretexto de ser un equipo de fútbol, viajan a Estados Unidos para participar en la Copa Dallas. Años después, recuerdan aquella travesía con una mirada reflexiva sobre migración, identidad y esperanza.

El sábado 26 de julio a las 4:00 p.m., el público podrá disfrutar de una función especial de cortometrajes documentales costarricenses, que evidencian la diversidad de miradas y voces del país:

Se busca a Gerardo (2024), de Arianna Pereira y Carolina Fung, nos presenta a un hombre de 79 años que, entre disfraces y fotografía análoga, cuestiona los estigmas del envejecimiento con humor y creatividad.

Modos de verme (2025), de Sofía Meza, es un ensayo íntimo donde la directora reflexiona sobre su cuerpo y los condicionamientos sociales que lo han moldeado.

Gloria (2024), de Cloe Velarde, sigue la historia de una mujer indígena Q’ero en Perú, entre sus raíces ancestrales y su deseo de avanzar hacia un futuro con dignidad.

Marenco en los espejos (2019), de Ronald Díaz, rinde homenaje al entrañable actor Álvaro Marenco a través de una serie de encuentros cercanos y memorias compartidas.

Para finalizar la jornada a partir de las 7 de la noche se presentrá Lo que olvidamos (2024), de Zenén Vargas, cierra la sesión con un conmovedor documental de largo aliento sobre Viviana Gallardo, una joven costarricense que en los años 80 se involucró en luchas revolucionarias y fue asesinada mientras esperaba juicio. Un retrato potente sobre ideales, juventud y represión.

Preámbulo invita al público a vivir estas experiencias cinematográficas únicas, que entrelazan la memoria, la identidad y la potencia expresiva del cine documental y de autor. Todas las funciones son de ingreso gratuito.

Más información en: @preambulocr
¡Viví la experiencia Preámbulo!